Todos podemos aprender
Las condiciones están dadas para aprender. Todo el mundo puede hacerlo, sólo falta crear las condiciones necesarias que faciliten el proceso. – Dito Hermano
Todos podemos aprender. Con mucha frecuencia el aprendizaje se relaciona con una actividad seria, difícil y que representa un esfuerzo para quiénes se proponen hacerla.
Este concepto está siendo sustituido por modelos, estrategias, técnicas y experiencias que logran hacer del aprendizaje una actividad divertida, ligera y agradable, que puede llevarse a cabo en un ambiente de cooperación.
Es por ello por lo que, inspirados en la máxima de que el cerebro tiene capacidades ilimitadas de aprendizaje y de que todo el mundo puede aprender, algunos científicos y especialistas en esta materia han realizado estudios sobre los métodos y técnicas que permiten obtener conocimiento, mantenerlo consigo y poder hacer uso de este de manera permanente.
De algunas de estas investigaciones destaca la desarrollada por el Dr. Paul Mac Lean, quien para el año de 1997 era director del Laboratorio de Evolución Cerebral y Conducta del Instituto Nacional de Salud Pública de California. Este investigador, destaca la importancia de las condiciones positivas del entorno en el proceso de aprendizaje. Sostiene que, en el centro emocional del cerebro, es decir en el denominado Sistema Límbico se determina las posibilidades de aprendizaje que estarán determinadas en mayor medida, sólo cuando se encuentran satisfechas las necesidades básicas como el amor, la alimentación y un hogar de lo contrario, en un entorno lleno de emociones negativas como la rabia, el temor, la hostilidad y la ansiedad se ha podido demostrar que disminuyen proporcionalmente las posibilidades de aprendizaje.
Así también, varios neurofisiólogos han profundizado en la importancia de la buena nutrición y del cuidado físico, aunados a los factores positivos del entorno, los cuales representaran un estímulo que nutre a la persona de manera global y así se consolida un desarrollo integral físico mental y emocional del aprendizaje.
Estos son los factores que debe integrar la educación en general, y a los cuales debe darse preeminencia en nuestras escuelas, de modo que se capacite a los maestros en estos nuevos métodos y técnicas que permitan facilitar el aprendizaje valiéndose de las capacidades.
En lo que respecta al individuo y a su voluntad de aprender, veremos que no sólo basta con invertir más tiempo en el estudio, sino que necesitamos lograr la eficiencia de ese tiempo.
No se trata de conocer la estrategia de aprendizaje mágica que funcione, sino de ir descubriendo de una serie de metodologías y estrategias. Ver cuál es la que mejor nos funciona.
Todos somos diferentes ante el aprendizaje, por lo que tendremos que conocernos más a fondo. Al aprender y querer desarrollar nuestro método de aprendizaje tenemos que conocer, practicar y más tarde adquirir las técnicas que nos haga mejores ante el aprendizaje y de seguro lograremos más que lo que jamás hemos imaginamos.
¿Cuáles son las estrategias y técnicas novedosas y poderosas que utilizarás en tus próximas experiencias de aprendizaje?
Por favor, ¡deja tu valioso comentario!
Subscríbete a mi canal en You Tube: https://www.youtube.com/AdrianCottin
Sigue nuestra página Web: https://facilitadoresvirtuales.com
Twitter @aprendido Instagram @facilitadoresvirtuales
#pcottin #AdrianCottin #cerebro #aprendizaje #facilitador #facilitadoresvirtuales #facilitadordefacilitadores #aprendizajeacelerado #acceleratedlearning