¿Puedo ser un Facilitador Virtual?
¿Puedo ser un Facilitador Virtual? ¿Quién puede serlo? ¿Qué habilidades son necesarias? ¿Qué profesionales están interesados en formarse como Facilitador Virtual? ¿Por qué muchas personas desean adquirir habilidades en facilitación virtual? ¿Qué se requiere para ser un buen Facilitador Virtual? ¿Es necesario tener una formación específica, para convertirse en un facilitador virtual según la metodología que utiliza PCOs International?
Pienso que todo aquel dispuesto a aprender los conocimientos, habilidades, actitudes y valores de un facilitador virtual es bienvenido a hacerlo. Si posee un real interés en facilitar procesos de aprendizaje o realizar un trabajo en un entorno virtual, esa persona puede formarse como Facilitador Virtual. Por lo menos con la metodología que nosotros, en PCOs International, utilizamos que es el aprendizaje acelerado, no requerimos una determinada educación o experiencia para ser un facilitador virtual
Claro, es importante tener o adquirir habilidades en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y poseer conocimientos o habilidades en el área en la que se pretende facilitar. Algunos de los estudiantes más interesados en este campo del saber son los profesionales de la educación, quienes, sobre todo después de la pandemia, están interesados en impartir clases en línea o diseñar cursos virtuales.
También es común que los profesionales del área Recursos Humanos o consultores empresariales que deseen facilitar sesiones de educación con mejores resultados en la virtualidad o que deseen aprender a dirigir o participar con éxito en reuniones virtuales para equipos de trabajo remotos, vengan a nuestros programas con deseos de desarrollar esta habilidad.
Incremento en el interés
Hemos visto un notable incremento en el interés de personas “freelancers” o emprendedores que están trabajando en proyectos con equipos virtuales, quieren mejorar sus habilidades para liderar y coordinar dichos equipos en la virtualidad, especialmente aquellas personas que desean emprender su propio negocio de educación o asesoramiento y que desean ofrecer sus servicios en línea.
Muchos estudiantes o recién graduados desean adquirir habilidades en facilitación virtual para mejorar su empleabilidad y adaptarse a las demandas del mercado laboral actual. Claro, muchos profesionales del marketing, de las ventas o la publicidad que desean diseñar estrategias de comunicación para su uso en entornos virtuales, acuden con mucho interés a formarse como facilitadores virtuales.
La variedad de personas interesadas en desarrollar en este campo parece inagotable. Incluye entre ellos a los profesionales del diseño gráfico o multimedia que desean crear materiales educativos interactivos para su uso en entornos virtuales. Los profesionales de la psicología o la terapia interesados en ofrecer terapia en línea o facilitar grupos de apoyo virtuales.
En fin, cualquier persona interesada en facilitar procesos de aprendizaje o trabajar entornos virtuales puede formarse como Facilitador Virtual, independientemente de su perfil profesional o experiencia previa.
Lo importante es tener el deseo y la disposición de adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias y estar dispuesto a mantenerse actualizado en las tendencias y herramientas tecnológicas en constante evolución.
¿Deseas formarte como Facilitador Virtual? ¡Acude a nosotros!
Visita nuestra página Web: https://facilitadoresvirtuales.com
Escribe a [email protected]
Por favor, déjame tu valioso comentario en este mismo Blog.
Sigue mi cuenta en You Tube: https://www.youtube.com/AdrianCottin
#pcottin #AdrianCottin #aprendizajeacelerado #formaciondefacilitadores #facilitadores #facilitadoresvirtuales
Twitter @aprendido Instagram @facilitadoresvirtuales