facilitador comments(0) April 25, 2025

Facilitadores en la era digital

Facilitadores en la era digital: adaptándose a los nuevos desafíos tecnológicos

¿Cómo ha cambiado el papel del facilitador en la era digital? ¿Por qué algunos facilitadores rechazan la tecnología en sus aulas? ¿Cómo pueden los facilitadores virtuales involucrar a los estudiantes en el aprendizaje? ¿Qué competencias debe desarrollar un facilitador del siglo XXI para integrar la tecnología al aprendizaje? ¿Qué herramientas pueden emplearse en las redes sociales para el aprendizaje? ¿Cómo ha permitido la tecnología que la escuela se integre a la comunidad? ¿Por qué es importante que los facilitadores actualicen sus habilidades tecnológicas?

El papel del facilitador en la era digital se ha transformado en los últimos años. Ya no es suficiente tener un conocimiento profundo sobre la materia que se enseña, sino que también es necesario adaptarse a las nuevas tecnologías y al aprendizaje virtual. El facilitador virtual debe considerar a la tecnología como un aliado eficiente en lugar de un adversario desleal.

Algunos facilitadores rechazan la tecnología porque creen que permite rebatir lo que ellos plantean como verdad absoluta. Sin embargo, para adaptarse a la nueva realidad tecnológica, el facilitador debe incorporar otras ayudas visuales novedosas, tanto en línea como presenciales. Esto permitirá que los estudiantes se involucren en el aprendizaje y se sientan más motivados a explorar nuevos temas.

La realidad del aprendizaje virtual facilita el aprendizaje en conjunto, donde el docente es un participante más. Un maestro del siglo XXI debe desarrollar competencias en el uso del lenguaje y las herramientas digitales para poder integrar la tecnología al aprendizaje y promover la curiosidad en los estudiantes.

Los facilitadores deben navegar en Internet con alta habilidad, interactuar en las redes sociales y hacer propuestas para su incorporación al proceso educativo. Las redes sociales son una gran herramienta para el aprendizaje de otros idiomas, para tratar temas de convivencia, violencia escolar o cualquier otro tema de interés. Además, pueden emplearse para organizar teleconferencias con personas especiales, lo que permitirá a los estudiantes conocer otras realidades.

La tecnología ha permitido que la escuela vaya más allá del aula y se integre a la comunidad, y el aprendizaje también se ha vuelto virtual. En este sentido, es importante que los docentes actualicen sus habilidades tecnológicas para estar a la altura de los desafíos que les presentan sus estudiantes.

En resumen, es fundamental que los facilitadores virtuales acepten la nueva realidad tecnológica y la vean como una herramienta poderosa para el aprendizaje. Como dijo Oscar Misle, “Los educadores deben hacer un pacto con la tecnología, sacarles provecho a sus ventajas y no satanizarla”. El docente debe adaptarse a la tecnología para que el estudiante sienta que su realidad forma parte del proceso pedagógico. Siguiendo las palabras de Bill Gates, las mismas fuerzas tecnológicas que harán tan necesario el aprendizaje, lo harán agradable y práctico. ¡Así que emplea las nuevas tecnologías y lleva el aprendizaje a un nuevo nivel!

Por favor, déjame tu valioso comentario en esta misma publicación.

Sigue mi cuenta en You Tube: https://www.youtube.com/AdrianCottin

#pcottin #AdrianCottin #aprendizajeacelerado #formaciondefacilitadores #facilitadores #facilitadoresvirtuales Twitter @aprendido Instagram @facilitadoresvirtuales

facilitador

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *